CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha disputa en el contexto del mundo del canto: la respiración por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a saber que tomar aire de esta forma reseca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y fluya sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este sistema orgánico.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al dormir, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar automáticamente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel fundamental en el preservación de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en estados óptimas mediante una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua simple.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de 2 litros diarios. También es esencial eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo ácido. Este no se limita a un simple momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En piezas vocales de velocidad acelerado, basarse de manera única de la toma de aire nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de modo más más directa y acelerada, previniendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de toma de aire hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado alcanza la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para iniciar, es beneficioso practicar un rutina concreto que facilite tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando conservar el organismo firme, evitando movimientos marcados. La región más elevada del cuerpo solo es recomendable que accionarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del cuerpo humano, se propagaron ideas que no siempre eran exactas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del región abdominal o las caja torácica. El físico trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una breve detención entre la inhalación y la espiración. Para notar este acontecimiento, posiciona una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para fortalecer la solidez y optimizar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire completamente hasta liberar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez mas info más, pero en cada ciclo procura captar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page